_ LOS RECURSOS NATURALES: Esta
región se ubica entre las 400 y 3500 metros de altitud. Aquí se encuentra el
lago Titicaca. En este lago, es el más alto del mundo, se puede pescar
truchas, pejerrey, ishpi y suche. Los cultivos de quinua, tubérculos como la
oca, el olluco y otras plantas como el haba, el saúco y la cañibua crecen aquí.
Los pastores también crían ovejas, llamas y alpacas. Y de las minas se extraen
mercurio, cobre y plata en los principales yacimientos mineros cercanos a las
ciudades de Huancavelica, la Oroya (Junín), Puno Juliaca, Ilo y Castrovirreyna
(Huancavelica).
 |
Lago Titicaca
|
 |
Oca
|
 |
Olluco
|
 |
Quinua
|
 |
Ovejas
|
 |
Alpaca
|
 |
Vicuña
|
 |
Mercurio
|
 |
Cobre
|
 |
Plata
|
-ACTIVIDADES
EXTRACTIVAS, PRODUCTIVAS Y TRANSFORMATIVAS: La extracción de minerales los
cultivos en los valles y las crías de ganado son actividades en la región. En
el lago Titicaca han construido piscigranjas para criar truchas. En las
actividades industriales está el procesamiento de madera, eucalipto ciprés y
pino. También está la fábrica de cemento en Tamara (Junín) y yacimiento de
azogue, mercurio, plata y cobre. La compañía Southern Perú Copper
Corporation en Tacna, Moquegua extrae cobre todo el país. Los torios de Pucará
se elaboran en Puno, la <capital folclórica del Perú>, llamada así
por la variedad de música y danza que tiene.
 |
Eucalipto
|
 |
Cipres
|
 |
Pino
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario